¿Qué libro te gustaría leer de
nuevo como si fuera la primera vez que lo leyeras?
1984, de Orwell, obra que ya he mencionado en alguna ocasión. Este
libro me marcó bastante y no sabría explicar exactamente por qué me impactó
tanto. Probablemente influyó la edad con la que lo leí, pero no lo escogería para leerlo
de nuevo con esa edad, es decir, no pondría esta obra como respuesta a la
siguiente pregunta, sino que precisamente me encantaría leerlo como si fuese la
primera vez, independientemente de este factor, para volver a sentir esa fascinación
que sentí. Eso sí, cabría preguntarse si podría llegar a vivir la misma experiencia
lectora de entonces. De esta manera, lo que realmente contestaría es que la
escogería para leerla como si fuera la primera vez siempre y cuando la
experiencia fuese la misma.
¿Qué libro te gustaría leer como
si tuvieras la edad que lo leíste por primera vez?
En este caso, creo que elegiría Luces de bohemia, de Valle-Inclán. Seguramente
muchos hayan leído esta obra con la misma edad con la que yo lo hice: con 17 años en el
curso de 2º de Bachillerato. Me encantaría volver a descubrirla, con la ingenuidad
adolescente todavía palpable, para recibir de nuevo ese golpe de pesimismo
esperpéntico. La obra me maravilló pero, además, disfruté muchísimo
estudiándola, por lo que no es de extrañar que haya quedado grabada en mi
memoria (y eso que no llegué a examinarme de ella en la PAU).
¿Qué libro te gustaría recomendar
a tu alumnado de Secundaria, recordando las lecturas cuando tú tenías esa edad?
La piedra oscura, de Alberto Conejero. Creo que esta es una obra
sencilla y entretenida que puede hacer reflexionar al alumnado en muchos
aspectos. Además, invita a realizar numerosas actividades, lo cual puede
interesarnos también como futuros docentes. Por esta misma razón la
seleccionamos en uno de nuestros trabajos grupales para el máster, realizando
precisamente una propuesta didáctica que demuestra su potencial como lectura para
las aulas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario